Melanoma

Información

¿Qué es el cáncer de piel: melanoma?

Es un tipo de cáncer de piel agresivo y con alta mortalidad. La exposición solar es el principal factor de riesgo. En su gran mayoría se pueden prevenir y curar.

Factores de riesgo

  • Piel y ojos claros.
  • Exposición solar (principalmente de forma intermitente).
  • Antecedentes de quemaduras solares frecuentes en infancia y adolescencia.
  • Uso de camas solares.
  • Exposición Múltiples lunares.
  • Lunares atípicos (bordes y color irregular).
  • Historia familiar de Melanoma.
  • Historia personal de Melanoma.

¿Cuándo debo pensar en melanoma?

  • Mancha negra, marrón o raramente rosada nueva sobre la piel o cambio de color, tamaño, bordes o sangrado de un lunar previo.
  • Crecimiento sobre la piel de verruga de superficie rugosa.
  • Herida abierta que no cura.

Protección solar: ¿cómo protegerme de los rayos UV?

  • Elegir y buscar la sombra.
  • Usar protector solar: UVA/UVB, FPS 15 o más todos los días.
  • Evitar la exposición directa al sol de 10 AM a 4 PM.
  • Usar ropa y accesorios adecuados (sombreros, anteojos).
  • Evitar el uso de camas solares.
  • Los episodios de quemaduras durante la infancia y adolescencia son un factor de riesgo independiente para desarrollar Melanoma en la edad adulta.
  • A los 20 años, una persona ya se expuso al 50 % del total de las radiaciones solares que recibirá en toda su vida.
  • En los niños el sistema natural de protección no está desarrollado, en ellos el daño solar es máximo. Ser insistente con los niños!.
  • El bronceado seguro no existe.
  • Los protectores solares se deben usar siempre que nos exponemos a radiaciones solares, no solo en verano.

Consulta dermatológica ¿cuándo consultar?

  • Consulta anual.
  • Lesión nueva.
  • Cambios de una lesión pre-existente.
  • Controles post-tratamiento.
Materiales de descarga

Tríptico sobre prevención de melanoma

× QUIERO DONAR