Cáncer de tiroides
InformaciónSobre la tiroides
¿Qué es la tiroides?
La tiroides es una glándula que se localiza en la región anterior del cuello y participa en múltiples procesos metabólicos del organismo.
Es frecuente el desarrollo de nódulos en esta glándula, pero la gran mayoría de ellos son benignos.
Factores de riesgo para desarrollar cáncer de tiroides
- Déficit de Yodo en la dieta.
- Antecedentes de radiación en el cuello en la infancia.
- Antecedentes de cáncer de tiroides en la familia.
- Sindromes hereditarios como la “neoplasia endócrina múltiple” o la “poliposis adenomatosa familiar”.
Síntomas del cáncer de tiroides
- Casi en la totalidad de los casos se presenta con un nódulo tiroideo asintomático.
- Puede manifestarse como masa palpable en el cuello, ganglios aumentados de tamaño en las regiones laterales del mismo.
¿Cómo prevenir cáncer de tiroides?
- Adecuado aporte de Yodo en la dieta (suplementación del agua en zonas de déficit).
Exámenes de detección precoz del cáncer de tiroides
- No existe actualmente una sistemática de estudio para detección precoz de esta patología, dada su baja frecuencia y mortalidad.
- El diagnóstico suele ser incidental, por autopalpación de un nódulo en la región anterior del cuello, por detección del nódulo en un examen médico de rutina, o por imágenes realizadas por otros motivos.
Tipos de cáncer de tiroides
- Aprox. Un 95% de estos tumores está constituido por las “carcinomas diferenciados” que son el papilar y el folicular, con sus variantes y que conllevan mejor pronóstico.
- Aprox. un 3% se trata de carcinomas medulares, de curso más agresivo que los diferenciados pero de todos modos con buen pronóstico.
- Un bajo porcentaje (1,5%) está constituido por los “carcinomas anaplásicos”, de curso más agresivo y presentación en adultos mayores.
¿Cómo se trata el cáncer de tiroides?
- En la gran mayoría de los casos el tratamiento inicial es quirúrgico, con remoción total o parcial de la glándula.
- Según los factores de riesgo propios de cada tumor, luego de la cirugía, requerirá o no tratamiento con Yodo radioactivo.
- Un reducido número de pacientes evolucionará con enfermedad recurrente o avanzada que requerirá tratamiento con drogas específicas.
Incidencia y mortalidad del cáncer de tiroides
- Son tumores de baja frecuencia (aprox. 3% de todos los tipos de cáncer).
- Por lo general tienen buen pronóstico (0,4% de las muertes por cáncer).
- Son más frecuentes en mujeres que en hombres (relación 3:1).
- Se presentan mayormente a edad joven (antes de los 50 años).
PUNTOS IMPORTANTES PARA RECORDAR
- Como en muchos otros tipos de tumor, es fundamental el abordaje multidisciplinario de esta patología, con equipo conformado por endocrinólogos, cirujanos de cabeza y cuello, especialistas en medicina nuclear, oncólogos, anatomopatólogos.
- Ante la aparición de un nódulo tiroideo, recordar que lo más probable es que sea benigno, pero de todos modos consultar a su médico/a de confianza para su correcto estudio y derivación cuando corresponda.
Dr. Mariano Leiva
Oncólogo clínico
(MN 139.519)
Oncólogo clínico
(MN 139.519)
Dr. Agustín Falco
Oncólogo clínico
(MN 113.572)
Septiembre 2021